Por eso incluimos temáticas que van desde los Derechos Humanos hasta la Educación Popular. Optamos por un recorrido no hegemónico centrado en el desarrollo humano y una formación basada en una mirada crítica de la realidad.

Por eso incluimos temáticas que van desde los Derechos Humanos hasta la Educación Popular. Optamos por un recorrido no hegemónico centrado en el desarrollo humano y una formación basada en una mirada crítica de la realidad.
Los Certificados abalados
por el Centro Psicosocial Argentin.
En cada año se rinde una Certificacion:
-
1º año: Mediador en Aspectos Psicosociales.
-
2º año: Mediación Comunitaria y Educativa.
-
3º año: Recuperación de la Víctima de la Violencia + Operador Preventivo en Salud Mental + Diplomatura en Técnicas Lúdicas y recreativas + Psicólogo Social + Convenios con Instituto I.A.N.C.A.
Salida laboral:
Las distintas prácticas para la cual está habilitado el psicólogo social tiene como escenario principal la relación en salud mental que se manifiesta en la vida cotidiana, por eso, nos capacitamos en la promoción y prevención.
Generalmente en los ámbitos que predomina el trabajo psicosocial es en el sistema educativo, sistema de salud y prevención, ámbitos laborales tanto privados y municipales, familia, adicciones, emergencias, tercera edad, en la infancia, entre otros.
Si bien en sus respectivas áreas cada certificado tiene su salida laboral, somos conscientes de los cambios que se están generando a nivel mundial en el campo laboral, y es por esto que nuestra enseñanza está específicamente dirigida a desarrollar la capacidad autogestiva de los alumnos, con el fin de que puedan crear sus propias instituciones, dirigidas a las áreas de su propio interés.
Consideramos que hoy por hoy las posibilidades de trabajo en el área preventiva son innumerables. Lamentablemente, dada la situación social en la que se encuentra nuestro país EN TODOS SUS ESTRATOS, y las sociedades latinoamericanas en su conjunto.
Aún siendo Agentes de Cambio, muchas veces somos dependientes de instituciones que no siempre quieren o pueden llegar a esos estratos, y abandonamos la posibilidad de utilizar los recursos legales existentes para poder crear nuestras propias instituciones ligadas a los organismos estatales o privados pertinentes que nos permitan obtener los recursos necesarios para la realización de objetivos conjuntos.